EL YESO |
|
|
La materia prima para la obtención del yeso es el carbonato cálcico, que sufre los siguientes procesos: 1º - Calcinación: Se lleva a un horno rotativo en el que se calienta a una temperatura en la que se obtiene una fusión parcial del carbonato durante unas cuatro horas. Con este proceso se elimina el agua que contenga (deshidratación).2º - Molienda: Se muele para dejarlo pulverizado y se empaqueta.3º - Utilización: Se le añade agua y se remueve, dejándolo reposar hasta que espese y después se aplica sobre la superficie deseada.Existe gran variedad de yesos que se obtienen por cocción del yeso natural a diferentes temperaturas, en hornos fijos o rotativos, de funcionamiento continuo o discontinuo. Estos productos se muelen en diferentes proporciones hasta alcanzar la finura deseada. El yeso también se usa para la confección de elementos prefabricados (paneles, placas, elementos decorativos). Se distinguen los yesos gruesos y los yesos finos para la construcción, los yesos para prefabricados, los yesos para proyección, los yesos hidrófugos y los yesos especiales contra incendios. El estuco es una mezcla de yeso y cola que puede colorearse de modo que se asemeje al mármol. |
En España, el yeso se explota en Huesca y en Lérida. En Barcelona, Gerona, Teruel y Guadalajara existen yacimientos de alabastro yesoso (es una variedad sacaroide del yeso). En Cuenca, Castellón y Almería se encuentran en forma de cristales, y de grandes placas transparentes en la isla de León (Cádiz) Tipos de yeso :Yeso alumbroso :se impregnan las piedras de yeso en alumbre, Yeso armado: tejido de arpillera con varias capas de escayola, Yeso cocido, Yeso de alta resistencia. |