BOMBA DE CALOR
|
Pueden utilizar como energía primaria electricidad, un combustible o un fluido caliente. Salvo algunas instalaciones industriales, las bombas de calor utilizan los ciclos frigoríficos habituales. Las dos categorías comercializadas funcionan por compresión y por absorción. Las bombas de calor eléctricas están constituidas como las máquinas frigoríficas de compresión, con inversión de los usos, puesto que se emplea el calor proporcionado al condensador. La evaporación enfría un medio externo, llamado fuente, que puede ser el aire exterior, aguas superficiales o subterráneas, el suelo, etc. La relación entre el calor utilizado en el condensador y la energía eléctrica consumida proporciona un coeficiente, indicativo del rendimiento, que toma, por lo general, valores situados entre 2 y 4. Las bombas de calor térmicas están constituidas como las máquinas frigoríficas de absorción, cuyo generador funciona por combustión o mediante un fluido caliente. El funcionamiento del sistema es por completo análogo al de las bombas de calor eléctricas de compresión, pero con rendimientos menos elevados ( 1,2 a 2 ). Las bombas de calor se utilizan para la calefacción de locales (temperaturas del orden de 30 a 60 ºC). Permiten también una mejor explotación de la energía geotérmica y de la energía solar. Se utilizan bombas de calor de alta temperatura en numerosas instalaciones industriales, en especial, para el secado de productos agroalimenticios, materiales de construcción, madera, productos textiles, papel, cartón, etc. |
Principales bombas de calor que equipan una instalación individual (calefacción y producción de agua caliente) Se designa cada bomba de calor indicando su fuente fría (de la que toma el calor) seguida de su fuente caliente (el fluido por medio del cual lo distribuye). 1.- Aire extraído/agua (producción de agua caliente) 2.- Agua subterránea/agua 3.- Suelo/agua 4.- Aire exterior/agua 5.- Agua superficial/agua 6.- Captador solar/agua (en funciones de generador de calor) |